#18S ¡PALESTINA NO PUEDE ESPERAR MÁS!

Publicado en Últimas Coberturas

View the embedded image gallery online at:
http://ekinklik.org/es#sigProIdecf1130619

El 18 de septiembre de 2025 marca un año desde que la Asamblea General de la ONU exigió a Israel poner fin a su ocupación ilegal de Palestina en un plazo de 12 meses. Ese plazo se ha incumplido, al igual que muchas resoluciones de la ONU sobre Palestina. Mientras tanto el pueblo palestino vive bajo un genocidio televisado: al menos 65.000 muertos en Gaza, un millón y medio de población desplazada, hospitales reducidos a ruinas, cerca de 250 periodistas asesinados, niñas y niños masacrados bajo el silencio cómplice de la “comunidad internacional”. Gaza es hoy un inmenso campo de exterminio condenado a la asfixia por un bloqueo ilegal que dura ya más de 18 años y en los dos últimos se ha convertido en una maquinaria de matar por bombas y por hambre.
Por eso este 18 de septiembre no es un día cualquiera: es una Jornada Mundial de Acción impulsada por la Red de ONG Palestinas (PNGO) y por movimientos sociales en todo el mundo. En cada rincón, grande o pequeño, el pueblo organizado interrumpe la normalidad con concentraciones, cortes de calles y manifestaciones, alzando una misma voz: ¡Basta de genocidio, basta de complicidad!
En este mismo contexto, la Global Sumud Flotilla navega hacia Gaza para romper el bloqueo, denunciar los crímenes de Israel y abrir un corredor humanitario marítimo.
Cientos de personas de más de 40 países participan en esta acción de desobediencia civil no violenta, respaldada por el derecho internacional y la dignidad de los pueblos. Su sola existencia evidencia la cobardía de nuestros gobiernos, que son cómplices del genocidio porque arman, financian y mantienen relaciones políticas, diplomáticas y comerciales con el régimen sionista genocida. El estado español, lejos de ser una excepción, se ha convertido en el principal comprador europeo de armamento israelí en 2025, al igual que el Gobierno vasco mantiene intereses económicos en empresas que colaboran con Israel, demostrando con hechos su hipocresía.
Hoy decimos alto y claro: la sociedad civil hace lo que los Estados no se atreven a hacer. Si nuestros gobiernos no actúan, lo hacemos nosotras. El silencio no es una opción.
Exigimos:
• Embargo total de armas a Israel: prohibición inmediata y retroactiva de exportaciones, importaciones, tránsitos y todo tipo de colaboraciones militares.
• Ruptura de relaciones diplomáticas, comerciales, culturales y deportivas
con el régimen israelí mientras persista la ocupación y el genocidio.
• Protección inmediata y efectiva de la Global Sumud Flotilla, garantizando su llegada a Gaza y el respeto al derecho internacional.
• Fin del bloqueo a Gaza y apertura de un corredor humanitario internacional estable y seguro.
Palestina no puede esperar más. La humanidad está muriendo en Gaza. Hoy la claridad es insoportable y urgente: o estamos del lado de la vida y la dignidad, o somos cómplices del genocidio.
¡Detengamos el genocidio!
¡Rompamos el bloqueo de Gaza!
¡Defendamos la Global Sumud Flotilla!
¡Embargo de armas y ruptura de relaciones con Israel ya!

Ibaitik Itsasora Palestinaren aldeko martxa

Publicado en Últimas Coberturas

View the embedded image gallery online at:
http://ekinklik.org/es#sigProId5e5fcaea57

Iruñera heldu da gaur Ibaitik itsasora Palestinaren aldeko martxa mezu argi batekin: Israelekin harreman ekonomiko guztiak eten. MTorres-en hasi da ibilaldia enpresa honek Israelgo armagintzarekin dituen loturak salatuz. Noainen harrera egin ondoren, Iruñeko bidea hartu dute eta han Israelgo TEVA botika enpresarekin Osasunbideak dituen hitzarmenak apurtzeko deia egin dute sendagileek. Iruñeko Zara dendatik pasatzean, enpresa honek sionismoarekin duen konplizidadea ere salatu dute manifestariek, eta marka hau boikoteatzeko deia luzatu dute.

Concentración de trabajadores de BSH el la segunda reunión del ERE

Publicado en Últimas Coberturas

View the embedded image gallery online at:
http://ekinklik.org/es#sigProIdbe0e690d88

BHS ha convocado el comité a las 11:00 horas en el hotel Don Carlos, en Huarte, para el segundo día de negociación del ERE, que supondrá el despido de 655 trabajadores.       
El presidente del comité de empresa de BSH en Esquíroz, Juanjo Hermoso de Mendoza, ha advertido este miércoles de que 99 trabajadores de la planta se encuentran de baja y dos de ellas han sufrido "episodios cardíacos" en los últimos seis meses, algo que ha achacado a la "estrategia de deshumanización" que a su juicio está aplicando la compañía tras anunciar el cierre de la fábrica.
En cuanto a la reunión de este miércoles, Hermoso de Mendoza ha explicado que el comité rechazará "de manera frontal el expediente que nos han presentado y solicitará su retirada porque esto es una cuestión que se ha ido cociendo a lo largo de los años y una vez que nos anunciaron la intención de cierre, los hechos han corroborado que esto es una estrategia pura y dura de deslocalización y no se ha presentado ningún tipo de medida alternativa como pueda ser un plan de viabilidad".
 

#HTX30 Jantzi petoa eta egin txanda!

Publicado en Últimas Coberturas

View the embedded image gallery online at:
http://ekinklik.org/es#sigProId6165413c1e

Hatortxuk erronka jarri dio euskal gizarteari: 7.049 boluntario biltzea agur festarako
Hatortxuko kideek, Lakuntzako herritarrekin batera, agerraldia egin dute larunbat honetan Sakanako herrian. Erronka jarri diote gizarteari: elkartasun jaialdiaren agur festa posible egingo duten 7.049 boluntario biltzea. Eta sorpresa bat izan da, Pello Reparazen sinadura daraman ‘Bi t'erdi’ abestia.

Día de la Tierra Palestina. Fin del dinero público a la ocupación.

Publicado en Últimas Coberturas

View the embedded image gallery online at:
http://ekinklik.org/es#sigProId466aca31b1

Con motivo del Día de la Tierra de la Palestina, BDZ ha convocado manifestaciones este domingo en Iruñea, Donostia, Gasteiz y Bilbo para denunciar «la colaboración de la empresa vasca CAF con la ocupación y genocidio sionista en Palestina a través del proyecto del tren del apartheid».
«CAF lleva cinco años construyendo y operando líneas de tranvía para conectar Jerusalén con asentamientos ilegales sobre tierra robada palestina en violación del derecho internacional y contra la voluntad de sus trabajadores y de la opinión pública vasca», ha destacado BDZ.
Este colectivo recuerda que «la Corte Internacional de Justicia ha sentenciado que todas las jurisdicciones gubernamentales de los Estados miembros de la ONU tienen la obligación de impedir relaciones comerciales que contribuyen al mantenimiento de la ocupación ilegal del territorio palestino».
«Desde BDZ Euskal Herria exigimos que los gobiernos de la CAV y de Navarra cumplan con la ley y dejen de invertir en esta empresa o de concederle ayudas públicas hasta que se retire de este proyecto ilegal», han reclamado.
La manifestación de Iruñea ha concluido delante de la sede del Departamento de Industria, en los Edificios Inteligentes, donde han realizado una performance para reclamar el fin de las ayudas públicas a empresas que participan del genocidio palestino.

Feed

síguenos en RSS

Twitter

síguenos en Twitter