Pensionistas rechazan los abusos bancarios en Iruñea

Publicado en Últimas Coberturas

El movimiento de pensionistas de Nafarroa se ha movilizado este mañana en Iruñea frente a los bancos para rechazar los abusos bancarios.
En su recorrido por Alde zaharra, han parado frente a varias sucursales bancarias donde han hecho entrega de un manifiesto con sus peticiones.
Han señalado que el cierre de 2020 de la banca española tuvo 6.000 millones de euros de beneficios, y también han exigido el desarrollo de una banca pública tanto en el estado como en Nafarroa y han pedido a las entidades bancarias que se expida a mayores de 65 años tarjetas sin comisión y sin estar sujetas a contrapartidas, así como rebajar sus comisiones a niveles de 2015 y garantizar el servicio presencial.

 

Euskal Herria no sera el mediterraneo. Fuera fronteras invisibles y visibles.

Publicado en Últimas Coberturas

AFRICA UNITED realizó ayer en Iruñea una concentración, para exigir el respeto a la vida y denunciar las crueles políticas migratorias.
El domingo 18 de abril un joven eritreo de 21 años se suicidó en Irún. Unos días después en 22 de abril otro joven de origen marroquí de 18 años se suicidó en una casa de acogida que está bajo la tutela del Gobierno Vasco en Donostia. El mismo día otro hombre se cosió los labios y comenzó una huelga de hambre y sed en el centro de detención de Hendaya. Además esta semana un nuevo naufragio en el mediterráneo deja 130 migrantes muertos, ya que ningún país acudió al llamado de rescate que durante dos días realizo una organización humanitaria.

Sabemos que no son casos particulares, si no que nos muestran el sufrimiento, desesperación y hostigamiento que viven las personas migradas por consecuencia de nefastas políticas migratorios de Europa, de las practicas deshumanizadores y racistas de los estados y las administrativas locales. Son consecuencias directas de falta de recursos de acogidas dignas, falta de voluntad política para que Euskal Herria sea una tierra de acogida.

Contundente respuesta en Iruñea a las detenciones de sindicalistas de LAB

Publicado en Últimas Coberturas

Cientos de personas participaron ayer en Iruñea en una manifestación para denunciar la represión contra el sindicato LAB. Revindicaron la legitimidad y la necesidad de la lucha sindical y feminista para denunciar y reparar las injusticias y desequilibrios existentes en la actualidad en el mundo laboral.

 

 

Diversos agentes reclaman en Iruñea memoria y justicia para la futura ley estatal.

Publicado en Últimas Coberturas

Diversas organizaciones se han concentrado este sábado frente al Palacio de Justicia de Iruñea para defender «la investigación penal de los crímenes franquistas, el juicio de sus responsables y la reparación integral de sus víctimas» como «pilares» de la futura Ley de Memoria Democrática.

En el manifiesto conjunto que han preparado, destacan que "la verdad, justicia y reparación reclamada por el movimiento memorialista y la sociedad en general no puede ser nuevamente arrinconada".

Para ello, consideran que "el derecho a la justicia, que conlleva la investigación penal de los crímenes cometidos, el juicio de sus responsables y la reparación integral de sus víctimas, debe ser el pilar principal sobre el que se asiente la futura Ley de Memoria Democrática".

 

 

Feed

síguenos en RSS

Twitter

síguenos en Twitter